Consignas de trabajo
Buenas tardes estimados alumnos
En este blog trabajaremos de manera colaborativa a fin de que, entre todos, produzcamos contenidos sobre los orígenes de la sociología y su carácter científico.
Actividades:
1- Realicen la lectura en el módulo I de los puntos 3 y 4 (La sociología como ciencia y los orígenes de la sociología).
2- Investiguen en la web y seleccionen material multimedia relacionado al tema propuesto, por ejemplo, pueden proponer videos y/o sitios interactivos.
3- Como autores invitados en este blog, colaboren produciendo un texto donde aborden una de las siguientes temáticas:
En este blog trabajaremos de manera colaborativa a fin de que, entre todos, produzcamos contenidos sobre los orígenes de la sociología y su carácter científico.
Actividades:
1- Realicen la lectura en el módulo I de los puntos 3 y 4 (La sociología como ciencia y los orígenes de la sociología).
2- Investiguen en la web y seleccionen material multimedia relacionado al tema propuesto, por ejemplo, pueden proponer videos y/o sitios interactivos.
3- Como autores invitados en este blog, colaboren produciendo un texto donde aborden una de las siguientes temáticas:
- ¿La Sociología es una ciencia o una disciplina? Fundamentar.
- El carácter interdisciplinario de la sociología.
- Representantes teóricos que defienden su carácter científico.
- Debate sobre si la sociología es una ciencia positiva o una ciencia del espíritu ¿Describe y cuantifica o comprende e interpreta?
- Contexto histórico en el cual emerge la sociología.
- Acontecimientos históricos y condiciones sociales que influyeron en el nacimiento de la sociología.
4- Junto a su producción inserten un video relacionado al tema que están abordando, una imagen, un esquema explicativo, etc., y un link donde inviten a visitar un sitio que consideren relevante para profundizar sobre la temática trabajada.
5- Citen las fuentes y fundamentes los criterios en los que se basaron para seleccionar los materiales multimedia (videos, sitios, imágenes, etc.).
Es importante que redacten y produzcan los textos, no se dará por aprobado el copie y pegue de textos del módulo y/o de sitios de internet.
También lean los aportes que están abordados en el blog para no repetir temas ya trabajados por sus compañeros.
"LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA"
ResponderBorrarEtimologicamente la sociología proviene del latín "socius" que hace referencia a la sociedad y del griego "logos", que es ciencia. Por lo tanto, es la ciencia que estudia la sociedad humana, los grupos e instituciones sociales que forman los seres humanos. Analiza la organización interna de esos grupos y las relaciones que los sujetos mantienen en ellos.
Es una ciencia social, que como otras disciplinas sociales, utiliza múltiples técnicas de investigación interdisciplinaria para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas, las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diferentes comportamientos en el ser humano. Se trata de una manera critica de ver el mundo. Según la socióloga Adriana Marreno, hacemos una tarea sociológica cuando abandonamos nuestra perspectiva individual sobre un fenómeno social y adoptamos una mirada propia de nuestra disciplina, lo que se denomina perspectiva sociológica.
El estudio científico de la sociología apareció en el siglo XIX, no obstante, la reflexión sobre el hombre y la sociedad proviene de la filosofía clásica.
Dejo los siguientes link:
https://www.youtube.com/watch?v=gN1wfybw8ZQ
https://www.youtube.com/watch?v=IJKXpO9Unbg
El primer video corresponde al profesor Isidro Marin Gutierrez de la Universidad Católica de Loja, Ecuador.
El segundo al sociólogo Marco Antonio Velez Velez, de la Universidad de Antioquia.
Elegí estos videos ya que corresponden a un profesor universitario y a un sociologo que nos brinda una explicación fundamentada de la Sociología como Ciencia, partiendo desde sus orígenes y raíces teóricas. Ambos tienen la capacidad para tratar el tema.
Considero que es necesario, tener en cuenta la fuente en el momento de seleccionar videos, ya que ante la gran diversidad podemos acceder a ellos, pero es necesario que sean de carácter científico y académico.
"Lily", por favor, escribe tu nombre y apellido. Tu aporte es correcto, sólo te falta abordar sobre el objeto de estudio de la Sociología.
Borrar¡Buenos días, buenas tardes y buenas noches! Mi nombre es Isidro S. Pérez y este es mi aporte... Saludos.
ResponderBorrarLa sociología tiene como objetivo el estudio la sociedad, es decir la colectividad de seres humanos que viven y actúan dentro de una trama donde se producen interrelaciones que conforman un sistema interdependiente. A partir de allí se generan múltiples fenómenos sociales, asociaciones, grupos e instituciones que van ha ser abordados desde la perspectiva sociológica. El análisis científico y la utilización de presupuesto de confiabilidad y validez que utiliza en la investigación de la estructura, los procesos y la naturaleza humana la convierten en una ciencia social (Giner, 1988).
La sociología no es una ciencia autónoma (Giner, 1988), sino que depende de experiencias de otras disciplinas para abordar la amplia y diversa realidad que estudia. Este camino de interdisciplinaridad implica una relación entre varias disciplinas donde cada uno no pierde su autonomía, sino que intenta realizar un aporte en un objeto particular. Soler, tomado por Requejo, 1987, define la interdisciplinaridad como: integración interna y conceptual que rompe la estructura de cada disciplina para construir una axiomática nueva y común a todas ellas con el fin de dar una visión unitaria de un sector del saber (1) . De esta forma la sociología enriquece su experiencia de disciplinas como la Demografía, Psicología, Historia, Etnografía, etc. (2)
Al referirse a la Sociología, Giner (1989), menciona que es una ciencia o rama del conocimiento que busca comprender racional y objetivamente una parte de la realidad. En este intento de abordaje de su objeto de estudio no puede hablarse de la utilización de “Un Método”, sino de “Métodos”, es decir, diversos y adecuados a cada caso particular. Esto lleva a la utilización de métodos cualitativos, cuantitativos o en algunos casos a la utilización conjunta de ambos, es decir, que podemos hablar como dice Requejo (1987), de pluralismos metodológicos.
Este video creo nos deja una perspectiva bastante clara sobre el abordaje sociológico y su carácter científico: https://www.youtube.com/watch?v=Eyid_o_FUz8
Referencias Bibliográficas:
(2) Aspectos sobre el nacimiento de la Sociología. Extraído el 19/08/2019 de: https://ssociologos.com/2012/05/21/aspectos-sobre-el-nacimiento-de-sociologia/
(1) Ramos Requejo R. (1987). La Sociología como ciencia Interdisciplinaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 0213-8646, ISSN-e 2530-3791, Nº 0, págs. 43-58 extraído el 19/08/2019 de: file:///C:/Users/silvi/Downloads/Dialnet-LaSociologiaComoCienciaInterdisciplinaria-117522.pdf
Sociología como Ciencia extraído el 19/08/19 de:http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/mod/book/tool/print/index.php?id=33569
Excelente aporte Isidro.
BorrarBuenas tardes, mi nombre es Daiana Meier y soy de la UG La Paz y dejo mi aporte para este blog:
ResponderBorrarLa sociología es una ciencia social que tiene como objetivo el estudio de la vida humana, más en particular de los grupos, colectividades o asociaciones de las cuales forman parte los seres humanos. Es una ciencia social que integra el campo de las ciencias sociales y está encargada de estudiar la dimensión social del ser humano, investigando su estructura, proceso y naturaleza.
La sociología es una ciencia que depende de otras disciplinas como la psicología, la antropología, la ciencia política, etc., es decir que es una ciencia multidisciplinar ya que entre sus estudios abarca diversidad de temas a tratar. En otras palabras, la sociología tiene un enfoque interrelacional que establece condiciones pertinentes entre distintos tipos de fenómenos políticos, económicos, artísticos, religiosos, etc.
En cuanto a su carácter científico, Giner (1989) plantea que la sociología es una ciencia o rama del conocimiento que pretende la comprensión racional y objetiva de una parte de la realidad y cumple todos los requisitos aunque no tenga permitido utilizar todos los métodos de las ciencias naturales. Por su parte, algunos sociólogos consideran a esta disciplina una ciencia natural y positiva mientras que otros establecen que es una ciencia de la cultura o el espíritu. La realidad es que esta ciencia es una disciplina bidimensional ya que cumple con la aspiración constante hacia la posesión de un saber.
En cuanto a sus orígenes, la sociología es una disciplina que surge a raíz de diversos acontecimientos sociales como las revoluciones políticas encabezadas por la Revolución Francesa de 1789; La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo, que dieron paso a la transformación del mundo occidental; y el nacimiento del socialismo en donde se propugnó la superación del capitalismo, destacando cuatro figuras principales: Marx, Weber, Durkheim y Simmel. También es importante destacar el proceso de urbanización como consecuencia de la Revolución Industrial y el desarrollo de la ciencia el cual permitió a muchos sociólogos modelar la sociología siguiendo el método científico.
Por último, elegí el siguiente video que pertenece a la UBA. Es un video que muestra conceptos básicos e información relevante sobre temas de Sociología de la Educación.
https://www.youtube.com/watch?v=QMfCtOy-SWY
Bien Daiana.
BorrarLa sociología es una ciencia y es muy joven que aún no logró demostrar y dar resultados muy claros y concretos, pero es una ciencia que estudia a las sociedades y su entorno.
ResponderBorrarPrimeramente voy a decir que es una ciencia, “la ciencia es el uso de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teórico y examen lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimientos sobre un objeto particular “(Giddens 1991). Giner (1988), la sociología es una ciencia social, la misma tiene como objetivo estudiar las sociedades y su entorno.
La sociología no es una ciencia autónoma sino multidisciplinar, ya que necesita de otra disciplina como de la economía, de la historia, como así también de la ciencia política. Mientras que las demás ciencias sociales estudian aspectos parciales, la sociología es diferente investiga la estructura, los procesos y la naturaleza de la sociedad humana.
Los orígenes de la sociología se dieron en el siglo XIX para hacer una reestructuración de la sociedad, gracias a los nuevos cambios, a la atención de lo social, que dieron lugar al nacimiento de una nueva era histórica, es decir centrándose en el núcleo de la sociedad, utilizando el método científico aplicado a los problemas sociales, Augusto Comte se podría decir que es el padre de la sociología. Y más pensadores surgieron para dar inicio a la razón y estudio de los fenómenos sociales. Fue el inicio de una nueva forma de pensamiento científico gracias a los cambios de las ideas y de la apertura de la mente a nuevas posibilidades y concepciones sobre el hombre. Estas nuevas ideas fueron acompañadas de importantes cambios políticos.
Refiriéndonos al carácter científico de la sociología, mientras que la misma intente cumplir con la comprensión objetiva comprobable y racional de un ámbito de la realidad, la sociología cumple los requisitos de toda ciencia. Algunos sociólogos la consideran una ciencia natural o positiva, asegurando que es posible aplicar los métodos de las ciencias naturales para interpretar cualquier realidad. Pero también están los sociólogos que la consideran una ciencia de la cultura o del espíritu, porque el ser humano es libre e incompatible con la cuantificación.
Dejo dos link:
UNED 1995. Cap.1 Intoducción General ¿Qué es la Sociología?. Disponible en -.
https://canal.uned.es/video/5a6f3d09b1111f18558b456a
Kibbutz.2014. Cap.3 Los Orígenes de la Sociología. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=uBbsrJa_x9E
El primer video corresponde a Canal UNED, que habla sobre La Introducción General ¿que es la sociologia?
El segundo video corresponde a Kibbutz 2014, que habla sobre el Cap.3 Los Orígenes de la Sociología. Elegí estos dos videos porque brinda información muy importante y seguras, extraídas de Youtube. Son dos videos muy interesante ya que nos hablas en sí de cómo es la sociología y nos enseña a verla desee otro punto de vista nos da otro punto otro pensamiento un gran empuje en lo que es la ciencias sociológica, es muy buena la explicación a mi entender.
Miriam, por favor, ten presente que la producción textual es importante, redacten ustedes en base al material de estudio.
BorrarBuenas tardes profe intervengo nuevamente:
Borrar“La ciencia es el uso de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teórico y examen lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimientos sobre un objeto particular “(Giddens 1991). La sociología es una ciencia social, la misma tiene como objetivo estudiar las sociedades y su entorno, es decir el medio en donde viven, como relacionan entre sí.
Según Giner (1988), La sociología no es una ciencia autónoma sino multidisciplinar, es decir que depende de otras disciplinas para plantear la realidad a estudiar y como así también por la amplitud de temas en la que le toca intervenir. Mientras que las demás ciencias sociales estudian aspectos parciales, la sociología es diferente investiga la base, los procesos y la naturaleza de la sociedad humana.
Los orígenes de la sociología se dio en el siglo XIX y el comienzo del siglo XX, para hacer una reestructuración de la sociedad, gracias a los nuevos cambios, a la atención de lo social, que dieron lugar al nacimiento de la sociología.
Estos cambios que surgieron fueron: Las revoluciones políticas, La revolución industrial y el nacimiento del capitalismo, El nacimiento del socialismo, El proceso de urbanización, El cambio religioso, El desarrollo de la ciencia.
Refiriéndonos al carácter científico de la sociología, Giner (1989) plantea que la sociología es una ciencia o rama del conocimiento que intenta la comprensión racional y objetiva de una parte de la realidad y mientras cumpla con todos los requisitos y aunque no pueda utilizar todos los métodos de las ciencias naturales, la sociología cumple los requisitos de toda ciencia.
Algunos sociólogos consideran a la sociología como una ciencia natural o positiva, asegurando que es posible aplicar los métodos de las ciencias naturales para interpretar cualquier realidad. Pero también están los sociólogos que la consideran una ciencia de la cultura o del espíritu, porque el ser humano es libre e incompatible con la cuantificación.
Miriam, por favor tengan presente la aclaración que realicé en la plataforma. No deben comentar, sino crear una nueva entrada en este blog como autores del mismo. No están cumpliendo con la consigna.
BorrarAlumna Cabrera Silvina, UG Zárate
ResponderBorrarSociologia
Contexto histórico en el cual emerge
Si bien es cierto que en la filosofía griega se encuentran no pocas reflexiones sobre la sociedad recién en los comienzos de la Edad Contemporánea surgen sistemas de pensamiento donde lo filosófico y lo religioso pasan a ocupar un lugar secundario.
Dos revoluciones quebraron el antiguo modelo y alumbraron una nueva época: la económica y la política.
1) La revolución económico-industrial dislocó las relaciones feudales e hizo emerger nuevos problemas sociales.
2) La revolución política destruyó lo que se denomina corrientemente el
Antiguo Régimen.
La Revolución Francesa marca el advenimiento de la sociedad burguesa y de la economía capitalista que estaban en gestación en el régimen feudal
La filosofía de la Ilustración, junto con los cambios sociales y políticos de fines del siglo XVIII y principios del XIX, permitieron el nacimiento de la sociología en la medida en que hacían posible abandonar formas de pensamiento que remitían los fenómenos sociales
En su primera fase la sociología acudió a explicaciones como la evolución o la existencia de leyes objetivas de cambio.
Las transformaciones políticas y económicas hicieron creer que la sociedad y la cultura eran el producto exclusivo de la acción de los hombres. Pero, al mismo tiempo, los nuevos problemas sociales asociados a la urbanización, al pauperismo de las clases trabajadoras y al debilitamiento de los antiguos marcos normativos parecían mostrar una realidad no controlable regida por leyes independientes de la voluntad de los hombres, similares a las
de la naturaleza.
En ese contexto donde se combinaba un pensamiento que buscaba un cambio y el deseo de encontrar los mecanismos que organizaban la sociedad debe situarse al fundador de la sociología Augusto Comte.
En esos orígenes de la sociología se encuentran en la búsqueda de las bases de un nuevo orden después de la caída del Antiguo Régimen
Por otra parte es importante señalar que como lo establece en el video compartido (recuperado de: https://psicologiasocial.com.ar/escuela/clase-de-orgenes-de-la-sociologa/)
el sociólogo Enrique jorge Rodríguez, donde aclara que la Sociología no nace como ciencia al servicio de la revolución,sino que surge para el control social"
Luego se explica que con Durkheim naace la sociología como disciplina científica, la cual aplica el método sociológico.
Link de Revista internacional de sociología, la cual fue elegida por la importante información que contiene, y dado que para publicar en ella hay que pasar por fuertes procesos de revisión de sus artículos, los mismos son considerados de carácter académico.
Recuperada de :http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/issue/view/83
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarSilvina, por favor tengan presente la aclaración que realicé en la plataforma. No deben comentar, sino crear una nueva entrada en este blog como autores del mismo. No están cumpliendo con la consigna.
BorrarBuenas noches profesor le dejo mi aporte:
ResponderBorrar"El caracter interdisciplinario de la sociologia"
La sociologia está incluida en un grupo de disciplinas(economía,psicología, antropología) a las que se denomina "Ciencias sociales", luego de una larga controversia se le otorgó a la sociologia el caracter de ciencia por estudiar científicamente la vida social humana, las colectividades, asociaciones,grupos de instituciones sociales que forman los seres humanos.
La sociología, al estudiar la dimensión del ser humano coincide con otras disciplinas como la economía, que se centra en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para atender sus necesidades y como la historia que se enfatiza en la evolución y transformaciones sociales en el tiempo, existe una interdisciplinariedad ya que para estudiar la dimensión del ser humano se necesita de la colaboración de otras ciencias para lograr el objetivo de la investigación.
A diferencia de las demás ciencias sociales que estudian aspectos parciales la sociologia es diferente en el grado de generalidad énfasis y punto de vista, pero no quiere decir que sea superior sino más general y aunque las fronteras entre ellas sean difusas se necesitan mutuamente.
La sociologia no es autónoma sino multidisciplinar.
Le dejo un Link de un video sobre la interdiciplinariedad:
https://youtu.be/4Ub6ans-s3c
https://youtu.be/4Ub6ans-s3c
Buenas tardes profe, le dejo mi aporte:
ResponderBorrar"Acontecimientos históricos y condiciones sociales que influyeron en el nacimiento de la sociología."
La sociología ocupa un lugar destacado entre las otras ciencias. Para esto se debe entender las diferentes características de la ciencia ¿Qué es la ciencia? Hablar de ciencia supone el uso de métodos sistemático de investigación, pensamiento teórico y de examen lógicos de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimientos sobre un objeto particular.
Entonces podemos definir a la sociología como una ciencia social, que tiene como objeto de estudio a la sociedad humana, su estructura y su funcionamiento, las relaciones que existen entre sus miembros, los fenómenos colectivos, asociaciones, grupos e instituciones sociales que forman los seres humanos.
La sociología surgió como intento de entender los cambios sociales que han ocurrido en los últimos siglos al llevarse a cabo acontecimientos importantes como la revolución industrial y el nacimiento del capitalismo, esto produjo un proceso de urbanización donde hubo migraciones masivas desde el campo a la ciudad, este acontecimiento tuvo lugar en Inglaterra, Holanda, Alemania, posteriormente en Francia y en América en el primer país que se dio fue Estados Unidos. La revolución Francesa, también tuvo su influencia en el nacimiento de esta ciencia, experimento una gran transformación desde lo político, la monarquía absoluta paso a ser monarquía constitucional; y en lo económico se inició la industrialización moderna y el establecimiento de la sociedad burguesa.
Todos estos cambios tuvieron un profundo efecto la religión que deja de influenciar en la sociedad perdiendo su autoridad, al separarse el poder de la iglesia del estado.
Estos intensos procesos de cambios condujeron al desarrollo de la sociología, las problemáticas de desigualdad y la injusticia social fueron observadas por los intelectuales de la época que llevo a la reflexión y a la búsqueda de explicaciones de la realidad.
Le dejo los link de una imagen y video para complementar.
https://www.youtube.com/watch?v=UWstqD-l3WU
https://www.importancia.org/wp-content/uploads/rev-industrial-370x184.jpg